TRABAJAR

¿Trabajar en Japón es buena idea para tu carrera laboral?

strict female teacher with book pointing at scribbled blackboard

Sin embargo, esto no es aplicable si quieres convertirte en un experto de Asia.

Cuando pregunto a los estudiantes internacionales por qué han venido a Japón, muchos de ellos dicen: «He venido aquí porque creo que si tengo experiencia de trabajo en Japón, podré tener un buen trabajo cuando vuelva a mi país».

¿Es eso cierto?

En realidad, hace tiempo que tengo dudas sobre esta opinión. Había oído muchas veces que los japoneses que habían trabajado en Europa durante mucho tiempo no podían encontrar un trabajo adecuado para su carrera en Japón porque habían construido su carrera en Europa.

Así que me gustaría refutar las opiniones de muchos jóvenes extranjeros. Si piensas volver a tu país algún día, no deberías trabajar en Japón durante mucho tiempo, ¿no? De eso quiero hablar hoy.

En mi opinión, hay dos problemas principales con las opiniones de los extranjeros.

yellow tassel
Photo by Pixabay on Pexels.com

No puedes conseguir un trabajo que te permita hacer carrera con la barrera del idioma.

En primer lugar, es casi imposible que un extranjero sin tener N1 encuentre un trabajo que puedes hacer carrera en Japón. Las excepciones son cuando trabajas para una empresa extranjera y utilizas el inglés, o cuando te conviertes programador.

Por ejemplo, es habitual escuchar que una persona que estudió ingeniería de automoción en Francia diseña coches para Nissan, que es miembro del Grupo Renault. Además, una vez conocí a un empleado francés que vendía neumáticos de Michelin. Si trabajan así ellos pueden utilizar conocimientos de ingeniería y su perspicacia en las ventas tras su regreso a Francia.

Sin embargo, ninguno de los empleados occidentales hacían el mismo tipo de trabajo hablando japonés. Para ser precisos, por ejemplo, algunos de mis amigos chinos pueden hacerlo, pero empezaron a estudiar japonés a los 16 años, estudiaron en una universidad japonesa a partir de los 18 años y trabajan en una empresa japonesa con los mismos conocimientos de japonés que los japoneses. Sin ese nivel de preparación, no serían capaces de realizar el tipo de trabajo difícil que les ayudará a desarrollar sus carreras.

Cuando se habla de este tema de la carrera, parece que la mayoría de los jóvenes en vacaciones laborales o los que intentan trabajar en una empresa japonesa después de estudiar un año en Japón son llamados «suicidas de la carrera». Conozco a un francés que consiguió un trabajo a tiempo parcial como recepcionista en un hotel hasta los 30 años y no tuvo ninguna posibilidad de ganar un sueldo suficiente para casarse.

Si quieres seguir una carrera en Japón, deberías empezar a aprender japonés alrededor de los 16 años o estudiar algo que no requiera mucho lenguaje, como la programación o la ingeniería. Por supuesto, no intentes ser vendedor nada en el mercado japonés. Casi nunca podrás vencer a los japoneses.

La tecnología y los conocimientos técnicos que se adquieren en Japón no pueden utilizarse en el mercado exterior.

clear light bulb placed on chalkboard
Photo by Pixabay on Pexels.com

En segundo lugar, aunque trabajes en Japón y aprendas a trabajar en el mercado japonés, ¿te servirán esos conocimientos en tu país? Si trabajas en programación o arquitectura, no hay problema porque el contenido básico es el mismo, pero si trabajas en ventas, el sentido común es fatalmente diferente.

Por ejemplo, supongamos que eres un vendedor en una empresa japonesa. Los clientes con los que trata son japoneses o, al menos, extranjeros que intentan hacer negocios con Japón. Cuando vuelvas a tu país, ¿te servirás de algo la experiencia de hacer negocios con Japón? Creo que no hay tantas empresas europeas que hagan negocios con Japón como crees.

El único socio comercial importante de Japón en la UE es Alemania, con el 2,8% de sus exportaciones, es poquisimo(La proporción de China es 19.5%). Para las empresas, el Euro está muy lejos de Japón. No es solo Euro. Por tanto, América Latina es aún menos relevante desde el punto de vista empresarial.

En estas circunstancias, si trabajas para una empresa japonesa durante muchos años y vuelves a tu país de origen a los 35 años… Muchas personas de mi entorno tienen dificultades para encontrar un trabajo porque no pudieron hacer carrera en su país de origen.

No tiene mucho sentido venir a Japón si no pretendes convertirte en un experto en Asia.

Teniendo en cuenta estos dos puntos, sería un suicidio de tu carrera seguir trabajando en Japón sin un plan de carrera para convertirse en un experto en Asia. De hecho, muchos occidentales regresan a Japón al cabo de 5 años porque están cansados de tener que dominar el idioma japonés para trabajar, del techo de cristal que existe para los extranjeros y de los salarios más bajos del mundo desarrollado.

Si vienes a Japón con 28 años y pierdes 5 años de tu vida, es infinitamente más difícil volver a conseguir un buen trabajo en tu propio país. Si piensas venir a Japón y trabajar durante más de 5 años, tendrás que estar preparado para vivir como un profesional de Asia (o del Japón). No olvides que tú decidirás el rumbo de tu vida.

Convertirse en un profesional japonés

Por cierto, no es que Japón sea un mercado sin ningún mérito. Aunque la población está disminuyendo, en la actualidad hay 120 millones de personas en Japón, y se espera que dentro de 30 años siga habiendo 80 millones de personas. En otras palabras, el mercado es razonablemente grande. Si te hicieras especialista en Lituania, que tiene una población de 3 millones de habitantes, la posibilidad de ganarte la vida sería extremadamente difícil. pero es posible ser un experto en Japón.

En segundo lugar, no hay muchos competidores extranjeros en el mercado japonés. Esto se debe a que las personas con más talento se van a Estados Unidos o a China, donde es más fácil ganar dinero. Japón es un oasis donde no hay leones feroces luchando en el mundo de los negocios. Puede tener éxito en este nicho de mercado.

Además, los europeos piensan que es casi imposible aprender la lengua y la cultura japonesas, pero esto tampoco es cierto. De hecho, conozco a algunos estadounidenses y europeos a los que les va bien en Japón y se han adaptado a la cultura japonesa. Es una barrera alta que se convierte en una gran ventaja cuando la superas.

Si quieres ser el Jeff Bezos de dentro de 20 años, te aconsejo que te vayas a Estados Unidos o a China. Sin embargo, creo que también es posible tener éxito en Japón, viviendo en una gran casa y fumando puros.

Como puede ver, Japón es un país de encantos ocultos. Para ser sincero, no creo que la mayoría de los extranjeros hagan algo así, pero si puedes hacerlo, estarás satisfecho con tu vida en Japón. Sin embargo, si hay un inconveniente, es que tal vez no puedas volver a tu país de origen si basas tu vida demasiado en Japón, así que compréndelo.

Me gustaría que pensaras en esta cuestión antes de que accidentalmente te quedes demasiado tiempo en Japón y caigas en la desesperación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *