Hace unos meses escribí sobre el problema de Machismo en Japón.
En este artículo escribí que Japón está el 121 puesto en 153 paises. Entonces esta clasificación se renovó, y el puesto nuevo de Japón es…
¡El 120!
Entonces la posición mundial del Japón sobre machismo sigue muy baja. Pero esto no significa que no mejora nada. Poco a poco los jovenes se convierten más iguales.
Pero no puedes creerlo si digo así, ¿no? Entonces hoy voy a explicar el cambio de la forma de amor en Japón analizando las letras de las canciones populares cada decada.
Venga, ¡vamos!
~1945 La época que no había el concepto de «novio» o «novia»
Antes de terminar La Segunda Guerra Mundial no había la forma de amor como la época actual. Muchas parejas se casaron con alguien que sus padres presentaron a sus hijos. Por eso mayoría de gente no tenía concepto de «novio» o «novia», sino solo «mujer» y «marido». Vamos a ver los datos concretos.
Este gráfico indica la taza de las formas de matrimonio. El azul es la de matrimonio tradicioal, el rojo es la del casamiento por amor.
Según este gráfico solamente 13.4% se casó
por el casamiento por amor en 1935.
Por ejemplo la taza de las personas zurdas en Japón es 11%. Por eso era tan poco común como la taza de las personas zurdas.
En esta época una canción que parece normal en la época actual fue considerado demasiado sexual. Por ejemplo es la canción, «No quiero que me olvides» de Hamako Watanabe.
Si la luna fuera un espejo,
cada noche intentaría le reflejar tu cara que quiero.
No olvides a mí que siento así, no me olvides.
Es la canción de 1936, y el gobierno japonés no permitió a trasmitir esta canción en el canal de radio. Según el canal, la razón fue por lo que las letras suenaron muy sexuales. Él jefe del canal dijo «Nuestro canal, no podemos perdonar a trasmitir esta canción que como una prostituta canta para seducir los hombres.»
En mi opinión el Japón de esta época era como un país musliman estricto. Quizás si eres un occidental, no puedes sobrevivir en japón de esta era.
Pero despúes de La Segunda Guerra Mundial, la situación cambió dramáticamente.
1945~1965 La época que nació amor
En 1945, La Segunda Guerra Mundial terminó resultando por la derrota del Japón.
El gobierno japonés se reformó por EEUU, y los estadounidenses cambió el valor tradicional de la sociedad japonesa.
En este caso el movimiento muy popular en la época fue «Syudan Syusyoku».
Para refundar la economía japonesa, muchos jovenes que se graduaron en la secundaria regional iban a Tokio o Osaka con los compañeros de misma edad para ganar más dinero en las fábricas. Se llama «Syudan Syusyoku».
Gracias a salir del pueblo los jovenes de esta época tuvieron dos ventajas, primero fueron liberado desde el costumbre tradicional que tenían que casarse con alguien que sus padres decidieron, y segundo podían trabajar con chicos y chicas en mismo lugar.
Gracias al cambio de la sociedad creció la situación que pueden encontrarse con los novios del futuro. Entonces las canciones japonesas de los años 50 se reflejaron este cambio.
No he podido casarme con él que quería.
Pero sigo a la persona que no amo sonriendo y ocultando mi tristeza.
Ya ha caído mi flor de primer amor.
Esta canción canta la tristeza que no pudo casarse con quién quiso, pero se convertió famosa porque ya había el concepto de que «Deberíamos casarnos con quién siento amor. Indica el nacimiento del amor moderno, ¿no?
«La flor de este mundo» es la canción de 1955, pero «Yo y tú» que fue popular en 1965 tiene letras más directas.
Si te digo «Te amo», parezco que te pierdo. Pero si te digo que no te amo, es la mentira. No puedo hacer nada y pateo una piedra.
En estas letras hay una frase muy directa, «Te amo», pero si hubiera sido una canción de 1935, este habría sido demasiado fuerte.
Para terminar podemos analizar que cerca de los años 60 el casamiento por amor fue algo normal desde la tendencia de estas cancionés.
1965~1980 La época que el amor se dividió del casamiento
Hasta los años 60 el amor nació y muchos japoneses empezaron a creer que fue mejor que el casamiento tradicional. En compración con esto, La época desde los años 60 hasta los años 80 es lo que el amor se dividió del casamiento, y aumentaron las letras de canciones directas y sexuales.
La causa es el cambio de la conciencia de sexo entro los jovenes. Según una encuesta que hizo a los estudiantes universitarios de los años 70, en estes años ellos fueron élites del país, 73% de los hombres y 39% de las mujeres accedieron a la idea que hacer sexo con su novio o novia no está mal si están prometidos.
Este resultado se reflejó que los jovenes empezaron a pensar en que el amor y el casamiento son otros conceptos.
De echo la película que se convertió muy popular en 1973, «El río Kanda» es la historia de una pareja típica que los jovenes quisieron vivir.
Dos jovenes fueron a Tokio para cambiar la vida y se encontraron con su novio y novia. Claramente empezaron a vivir juntos, pero sufrieron por la pobreza y se ahogan del sexo para olvidar la situación sin futuro. Para terminar su novia notó que estubo enbarazada, pero el novio huyó para no tomar responsabilidad, y su novia aceptó su destino y fue al hospital para abortarlo…
La pareja en la película vive en la vida como módelo de los jovenes de está época, pero la razón que la historia de la película es muy triste es lo que los adultos de esta época no permitiern que los jovenes vivieron juntos. Pues, ellos eran la adoración por los jovenes, y parecieron depravados por los adultos.
Hasta el día que nos vemos, el momento que podemos vernos, no quiero decir la razón del rompio.
Ya es muy triste, ya es muy vacio.
Nos herimos y solo perdemos todo.
Cierramos la puerta.
Borramos el nombre.
En este momento mi corazón dice algo.
Es las letras de «Hasta el día que nos veremos» de Kiyohiko Ozaki. El tema de esta canción es también lo que una pareja vive juntos, y canta particularmente sobre la escena que se rompe una pareja y salir de su nido del amor.
Hoy hemos estudiado el cambio de sexualismo hasta los años 80, pues es la época cuando mis abuelos (tengo 24 años) eran jovenes. Desde próximo artículo trataré a la generación de mis padres y nosotros.
El sexualismo o el feminismo no cambia fácilmente en un país, sino tenemos que esperar por 10 o 20 años. Si quieres criticar lógicamente Japón en el punto de vista de feminismo, deberías leer también el próximo artícuño.