La historia japonesa

Una aventura en Nagano: intentar comiendo los bichos②

Capítulos anteriores de mi aventura

Llegué a Suwa para comer bichos, pero mi cuerpo relaccionó poco después de comerlos debido a mi alergia a los crustáceos. ¿Pude sobrevivir yo o no?

14:00 A la orilla del lago Suwa

Estaba acostado en un banco porque sentía mucho picor y no podía respirar bien. La causa fue claramente por comer bichos.

Pensé si debería de ir al hospital o no, pero decidí ir a un Onsen, ya que viene muy bien para aliviar y curar los dolores corporales.

14:30 Llegué a Katakurakan

Katakurakan es un edificio a la occidental construido hace 100 años por la familia de Katakura, que fue muy rica por el negocio de seda. Kanetaro Katakura, fue segundo patriarca de la familia de Katakura. Estudió el estilo de vida occidental, quiso construir un edificio en donde los habitantes depuelvos de Suwa pudieran relajarse. ES por eso que Katakurakan tiene características de varios paises europeos. Yo fui allí sintiendo mucho picor y ganas de vomitar.

Dentro del edificio, era como una sala de termas romana mezclado con la cultura japonesa. Al pagar 700 yen entré en la bañera. La bañera de Katakurakan es muy famosa por su apodo «La bañera de 1000 personas», pero no me pareció así, podrían entrar 100 personas como mucho, y solo estaban 8 abuelos cuando entré.

Gracias al agua caliente ya no sentí el picor, y después de un rato salí de Katakurakan. Os recomiendo mucho ir a estos bañaros cuando viajéis a Suwa. Luego fui a buscar una cafetería para preguntar las costumbres particulares de Nagano, ya que a las personas locales que residen aquí suelen estar en cafetería local.

Pues cerca de Katakurakan había una cafetería vieja. Fui allí.

«Buenos días. Quiero tomar un café» dije …. Pero no había nadie en la cafetería, Solo una abuela durmiendo bajo un sofá. Yo la desperté tocando su hombro, y ella respondió «¿Hmmm… quién eres? Eh… Quieres tomar un café… joo dormía muy bien, que te den» , era una persona que no trabajaba en absoluto. si no lo fuera, no hablaría así a los clientes que vienen de Tokyo.

Ella sacó un paquete de Café que hay en los supermercados, y me preguntó «De dónde eres? no eres de aquí» , y yo le dije «Soy de Tokyo» entonces ella me preguntó si tuve Covid-19 o no con la cara de pocos amigos. Sentí que aún no pude preguntar cosas de la cultura del lugar, porque ella estuvo con precaución como típica japonesa. Intenté a relajarla.

<Los 3 métodos para relajar los típicos japoneses >

  1. Elogiar sobre la naturaleza de esta tierra, por ejemplo «Es lugar muy fresco verdad? Jajaja Tokyo no es adecuada para vivir en comparación con Suwa»
  2. Decir que tener relación con esta tierra, por ejemplo » Sabes Saku? Cuando era pequeño, venía aqui cada verano. Jaja me gusta cultura de Nagano!»
  3. Elogiar la historia de esta tierra, por ejemplo «Jajaja ustedes fueron famosos por los guerreros fuertes, ¿verdad?»

Usé esos métodos y la relajé. Entonces al final pregunté si había culturas extrañas o no. Ella dijo «Hmm… por ejemplo ¿Ojiroku y Obasa?», empezó explicarme un sistema cruel que continuó hasta 1955…. Hasta 3.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *