¿Por las personas que tiene cultura hispanohablante no tuvistéis problema con los japoneses para ser amigos?, además hay a veces situación que pensáis que somos mentirosos, pero es una vista desde los hispanohablantes,para entender la realidad de la cultura japonesa deberíais escuchar las opiniones de los japoneses también. Hoy quiero explicarlo por un japonés que conozco vuestra cultura también.

En primer lugar, en mi opinión, creo que los españoles tienden a dividir a los demás en «personas internas» y «personas externas». Tiene una estructura como así. En este momento, la persona interior incluye a su familia,el novio o la novia y los mejores amigos. Y las personas que se encuentran afuera son los compañeros de empresa y los compañeros de clase. Cuando vives en un mundo así, queréis que la otra persona piense que eres una persona interna. Por eso es importante de hablar amigablemente. Sin embargo, esto es diferente en las relaciones japonesas.

Porque hay tres relaciones humanas en Japón, y son así; la persona interior, la persona intermedia y la persona exterior. Las personas interiores son la familia, el novio o la novia y los mejores amigos. Y las personas intermedias son los amigos cercanos y colegas que trabajan juntos. Y las personas de afuera son las colegas comunes, los compañeros de clase y las personas que conocemos por primera vez. Hablar amigablemente en este entorno no conduce a convertirse para entrar en la persona interna, porque hablar amigablemente es para ser persona interna desde la persona intermedio, y no puedes entrar en la persona interna desde la persona exterior, es un acto muy rápido. Primero debes ser reconocido como una persona intermedia. Lo que debe hacer no es hablar de manera amistosa, sino actuar de acuerdo con el sentido común. Tener conversaciones aparentemente poco interesantes, como qué tipo de música escuchas y qué tipo de trabajo haces, significa que te están verificando si eres una persona que comparte el mismo sentido común con los japoneses(o con esa persona). Como resultado de continuar con este trabajo durante aproximadamente un mes, si se le reconoce como «Esta persona comparte el sentido común conmigo»,y se convierte en una persona intermedia. Después de eso, se convierte a la persona interna más dependiente de los criterios individuales para cambiar de humano medio a humano interior.
Por ejemplo, en mi caso, las personas que son tan curiosas como mi personalidad y respetan a los demás son las que están dentro. Y dado que el círculo dentro de mí es mucho más amplio que el japonés promedio, parece que estoy viviendo en una relación humana de dos capas similar al español, pero también tengo tres capas como un japonés. Vive en la estructura. También tengo un período de tiempo más corto para verificar si mi sentido común es el mismo que el de la otra persona (aproximadamente un día).
Los españoles viven básicamente en un mundo de dos capas, por lo que es difícil entender el mundo de tres capas. Por lo tanto, es difícil de entender si estás en el mundo interior o en el mundo medio con el sentido japonés cuando comienzas a estudiar la cultura japonesa. Sin embargo, los japoneses deciden firmemente si eres un humano en el mundo medio o un humano en el interior. Entonces, si imagina que un japonés piensa en tí como una persona dentro de una estructura de dos niveles, de repente puedes sentirte traicionado. Por ejemplo, es amistoso cuando tú y los japoneses están hablando, pero despúes escuchas que ese japonés dice de tí a los demás como «Aquello extranjero es muy abierto y me da miedo porque no somos tanto amigos». En este momento te sientes traicionado porque pensabas que eras uno de interior, pero te trataron como un outsider. Sin embargo, esto no es una traición para nosotros porque eras una perosna intermedia para los japoneses, y hay un sentido común que no es necesario de transmitir nuestros sentimientos al 100% a la gente intermedio. Debido a esto, incluso los japoneses que te vieron enojados no pueden entender, por lo que están confundidos. Porque no pueden entender porque sientes traición
Por cierto que algunos hispanohablantes pensáis que no os gusta como esa sociedad, entonces no deberiáis venir aquí porque la sociedad japonesa no cambia mucho solo para tí, a la vez yo cambié por si mismo en Espña para acercarme más españoles y me gustaba eso. Vosotros tenéis derecho de estar en tu país.
Sinceramente saber la estructura social japonés no te da mucha ventaja económica porque es muy especial y la cultura japonesa no es la mayoría de la cultura global. Por lo tanto, es poco probable que tener un pensamiento japonés le brinde un beneficio financiero. Pero si todavía te gusta Japón, me gustaría apoyarte en mi blog.
Bienvenido al mundo japonés.