Ayer expliqué que tengo que vivir en una jaula para vivir en el centro de Tokio, pero ya tenía una idea para solucionar este problema, es compartir un piso con 2, 3 personas. Ya en Europa esta manera es muy cómun pero aún no hay muchos casos en Japón, pero pensé que puedo vivir baratamente porque nadie hace como yo. Sin embargo para compartir un piso habían unas desventajas, hoy quiero explicar sobre esta historia.
La habaitación del pulpo.
Originalmente en Japón no había cultura de compartir como Europa, compartir un piso parece un acto normal por los estudiantes universitarios que no tienen mucho dinero en Europa, pero en Japón la imagén tradicional de compartir un piso es «La habitación de pulpo»(Tako Beya).

En una habitación duermen muchos hombres, esa vista parece los pulpos que están en los jarrones (los pescadores del pulpo usa el jarrón para obtener los pulpos porque les gusta un lugar estrecho), normalmente los habitantes de este tipo de piso son los trabajadores físicos. El precio de alquiler es muy barato pero generalmente los habitantes son muy rudos por eso yo nunca quiero vivir allí.

Por la falta de la diseminación de la cultura de compartir un piso, hay unos desventajas como no hay mucha opciones. ahora debería explicarlo para los hispanohablantes que quieren vivir con alguien.
Hay relativamente más la gente extraña
Normalmente los japoneses quieren vivir solo, por eso si no pueden vivir en centro de Tokio, ellos se mudan a las provincias cercanas como Chiba o Kanagawa. Entonces es normal que la gente que comparte un piso tenga unas razones, la positiva es por ejemplo para conocer con las personas nuevas o vivir con los extranjeros para saber su cultura, pero la negativa es la falta de crédito. Por ejemplo las prostitutas o Kyabajo, las mujeres que charlan con los clientes en un bar poniendo un vestido sexy. pero no hacen prostitución, no tienen el crédito social por eso la inmobiliaria no puede presentar muchos pisos a ellas, o si hay un piso bueno, ellas no pueden preparar el fiador. Por eso van a compartir porque ese tipo de piso no pide el fiador. Yo vivía con una Kyabajo que vino allí para aprender español en Valencia pero ella era adicta del alcohol por su trabajo, cada día bebía una botella de vino y lloraba, sinceramente no podía vivir tranquilamente. Pero siento que este caso es muy extremo, el problema más grave es lo que los dueños de los pisos no admiten que compartimos.

Los dueños que evitan el riesgo
Los dueños de pisos no quieren correr ningún riesgo porque invierten su dinero al piso por sus carácteres prudentes. Entonces ellos van a evitar las peticiones de los alquiladores, y compartir es un gran riesgo por los dueños. Por ejemplo si dos amigos van a pedir de compartir un piso, su dueño imagina un caso cúando ellos se discuten mucho y uno se va, entonces otro uno no puede pagar el alquiler porque el piso es relativamente grande y caro, entonces el dueño va a evitar de admitirlo y busca una familia porque no hay mucho riesgo como este caso.
Eso parece cruel, pero los dueños lo hacen por su negocio por eso no podemos decir que ellos son tacaños o algo, además la ley sobre el alquiler en Japón es muy ventajosa para las personas que alquilan, por eso si los alquiladores son las personas que tienen mucho problema el dueño no puede pedir que sale del piso facilmente.
Entonces yo tengo que negociar mucho con los dueños para compartir un piso, es un poquito duro mientras trabajo.
No hay buena distribución del piso
Por dos razones que ya yo he dicho, los dueños no construyen los apartamentos o las casas pensando sobre compartir, entonces la distribución del piso no es adecuada para compartir como la falta de privacidad.
Por ejemplo, este tipo del piso es muy común en el punto de vista de la distribución de la casa, hay solo un comedor y una habitación, entonces no podemos tener la privacidad. A la vez los dueños que quieren ganar dinero permitiendo el compartir van a construir un apartamento como Tako Beya, entonces es demasiado estrecho, pues no hay buenos pisos para alquilar en Tokio. Si cada uno puede pagar 80,000yen(650 euro) al mes, deberíamos vivir solo.
Por estas razones yo no siento que puedo compartir en centro de Tokio pero quiero dar una esperanza a tí. Ahora voy a enseñar qué tipo de piso de compartir podemos vivir si tenemos dinero suficiente. Te juro que puedes vivir como «Terrace House».
Terrace House real
Esta página web es la de una empresa que tiene muchos apartamento para compartir. El alquiler no es barato pero podemos vivir como un protagonista de la película. Por ejemplo este apartamente llamado Gardenia es un apartamento que 60 personas viven, los habitantes son los diseñadores o los programadores, por la mañana puedes comer el desayuno viendo la torre de Tokio y puedes ir a tu empresa por la bicicleta, si te mudas a Tokio de España o otros países latinos puedes tener fácilmente los amigos porque los viernes hay una fiesta en el apartamento y puedes contar sobre tu trabajo para saber una nueva idea desde un programador innovador. Es como WeWork.

Este apartamento es famoso porque un programa de variedades lo presentó. Si tienes mucho dienro y quieres ser guay por un tokioñelo, telo recomiendo aunque yo no puedo vivir por la falta de dinero.

En mi opinión ahora no debería vivir en un apartamento de este tipo porque hay riesgo de Covid, y entiendo que tengo que seguir viviendo en la casa de mi familia para terminar. Tengo que esperar que podré ganar más por la promoción….