Dijo Simon Guznetz, un economista estadounidense que ganó el Premio Nobel de Economía en 1971.

Hay cuatro clases de países: desarrollados, en vías de desarrollo, Japón, y Argentina.
Dentro 20 años está frase cambiará
Hay tres clases de países: desarrollados, en vías de desarrollo, + Japón y Argentina.
Si quieres vivir largamente en Japón, quieres saber las perspectivas de este país, ¿no? Bueno vamos a pensar.
Argentina dónde era un país muy rico
En 1904, un país pobre se endeucó con lod países de todo el mundo para luchar contra Rusia. Uno de algunos países que compraron los bonos del gobierno en ese momento fue Argentina. Además, este país muy rico vendió dos barcos de guerra que importó de Italia, y este país en desarrollo estaba feliz de usar estes barcos para la guerra. Luego, traicionando las expectativas del mundo, este país asiático derrotó a la flota rusa. Este país era el Japón.
Sin embargo, lo que nos sorprende a los japoneses es la riqueza de la Argentina en esa época. De hecho, la tasa de crecimiento económico del país era la más alta del mundo antes de la Primera Guerra Mundial. los buenos inmigrantes de Italia, Alemania y España llegaban al puerto de Buenos Aires,y su tierra natal nueva era muy rica gracias a Pampa.
Buenos Aires era una ciudad muy moderna, y los arquitectos innovadores europeos intentaron diseñando los edificios bonitos.

Pero, PIB de Argentina no es actualmente alta en comparación con el de Japón. ¿Qué paso en este país? Bueno, puede ser que eres Argentino/a, entonces es posible que sapes más que yo.
Entonces hoy quiero analizar desde este estudio de «La Academia De Economía Japonesa Internacional». Lo que noté que ocurre mismos fenómenos también en Japón son dos.
https://www.jsie.jp/Annual_Meeting/2008f_Hyogo_p_Univ/jsie200810pdf/20081012_08_C.pdf
1.La caída de la clase media
Argentina desarrolla con la fuerza de los inmigrantes de Europa, pero cuándo no pude cambiar su industria principal desde la industria alimentaria hasta la industria pesada, la economía interna fue a peligrar. En este crisis el primer victima era la clase media, por lo tanto se extendió el populismo, y las clases fueron a luchar en el mismo país.
2.Fracaso de la industrialización
Argentina tiene muchos recursos naturales, pero no pudó cambiar más moderna su industria principal , cuando otros países ganaban dinero con producir los coches, el país perdió la oportunidad para criar las nuevas tecnologías.
los mismos fenómenos están ocurriendo en Japón.
Japón irá a ser Argentina
Japón no es el país de poca desigualidad.

Es un gráfico sobre el coeficiente GINI, y los países son así
- EEUU
- Inglaterra
- Japón
- Francia
- Alemania
- Suecia
Entonces podemos notar que Japón es más parecido a el país de «Peaky Blinders y Downton Abbey» a que los países de UE.
Según Thomas Piketty, la desigualidad tiende a crecer más en la recesión en que la economía normal, entonces Japón podrá ser un país más desigual que ahora por la recesión de Covid 19. Si la desigualidad crece más y la clase media se extinguirá, la economía japonesa no podrá mantener la escala actual.
La inmovilización de clases también es prominente en el mundo político. Por ejemplo el padre de ex primer ministro de Abe fue el ministro, y su abuelo es primer ministro y (el agente de CIA). De echo para entrar en el sector político tenemos que casarnos con las mujeres de los políticos, por eso puedo decir que Japón es un país de la Aristocracia.
Japón no puede últimamente inventar las tecnologías nuevas
Hace 30 años Japón era el país como una estrella nueva y brillante. Sony y Toyota inventaron los nuevos productos, pero actualmente estas empresas sufren mucho por no cambiar fácilmente su negocio. Porque tiene experiencia del exito, por eso no pueden actuar drasticamente como antes.
Además, la sociedad es un poco perezosa para cambiar. Por ejemplo, si una empresa innovadora vende un sistema interesante, muchas empresas no quieren instalarlo porque tienen que pagar el coste inicial. Sinceramente muchas fábricas japonesas piensan que utilizar mano de obra extranjera es mejor que Robot. La razón es cruel pero, es por lo que vienen muchos
«las piezas de repuesto» de los otros países.
Por esta mentalidad como los colonianistas de siglo XVI, este país ya perdió la conpetenca con China sobre el desarollo de IA.
Considerando los dos puntos anteriores, creo que Japón puede declinar como Argentina. Los japoneses tienen la mentalidad de hormiga como expliqué, pero si la hormiga reina monopoliza la comida, ¿el nido no se derrumba? aunque cada hormiga no puede vivir sola.
Cuando pensamos en el futuro de Japón a largo plazo, se nos ocurren muchos escenarios de declive, pero nos damos cuenta de que hay poco potencial de desarrollo. Me gustaría que entendieras que el mercado del país es un lugar así y se mude aquí.